Cómo asegurar el uso ético de la información del cliente en ventas

Conocer y aplicar buenas prácticas en el manejo de información es esencial para construir relaciones sólidas, duraderas y basadas en transparencia.

BAC | Agentes de Seguros
Conozca más sobre nuestros beneficios

Y el porque hacer carrera de la mano de partners for life.

+Info
BAC | Agentes de Seguros
Partners for Life

¿Eres corredor de seguros? inicia con Bac Financial una relacion a largo plazo.

+Unirse

La información de sus clientes es un activo estratégico. Esto aplica tanto en el mundo de los seguros como en el de las inversiones. Manejar esa información de manera ética y responsable no solo protege datos sensibles, sino que también fortalece su reputación profesional y la confianza que los clientes depositan en usted. 

Conocer y aplicar buenas prácticas en el manejo de información es esencial para construir relaciones sólidas, duraderas y basadas en transparencia. En este artículo le contamos más sobre su importancia, así como sobre casos especiales donde se debe cuidar aun más. 

Ética y confianza: pilares de la relación con el cliente

El manejo responsable de la información tiene un impacto directo en su credibilidad y desempeño profesional. Cuando usted protege la privacidad de sus clientes, asegura confidencialidad. A la vez, cumple con la normativa vigente y refuerza la percepción de integridad en su trabajo. Además, evita riesgos legales y errores que podrían afectar tanto su reputación como la continuidad de sus relaciones comerciales.

Por ejemplo, un agente de seguros que implementa sistemas seguros de registro de clientes logra fidelizar su cartera, pues los clientes sienten que sus datos están protegidos. En contraste, agentes que comparten información sin autorización, incluso de manera accidental, han experimentado pérdida de confianza y daños a su reputación profesional.

Buenas prácticas en seguros e inversiones

Aunque los principios éticos son universales, el tipo de información y la forma de manejarla varían según el área. Veamos cada caso:

En seguros

Los datos incluyen antecedentes médicos, historial familiar y evaluaciones de riesgo personal. Aplicar buenas prácticas significa ofrecer soluciones personalizadas sin comprometer la privacidad del cliente, garantizando que cada propuesta se base en información precisa y confidencial.

A continuación vemos un ejemplo práctico. Un agente de seguros implementó un sistema digital seguro para registrar la información de sus clientes, incluyendo antecedentes médicos y coberturas contratadas. Gracias a esto, pudo ofrecer soluciones personalizadas de forma rápida y precisa. Sus clientes valoraron la transparencia y la protección de sus datos, aumentando la fidelidad y logrando que varios renovaran sus pólizas sin inconvenientes.

En inversiones

La información abarca patrimonio, objetivos financieros y tolerancia al riesgo. Proteger estos datos es crucial para ofrecer un asesoramiento responsable, prevenir conflictos y garantizar decisiones informadas. Los asesores que han adoptado sistemas cifrados, protocolos de acceso restringido y seguimiento seguro de la información han consolidado relaciones duraderas con clientes de alto valor, mostrando profesionalismo y transparencia.
>

Este es un caso práctico del tratamiento adecuado de la información de un cliente: Un asesor de inversiones adoptó protocolos estrictos para manejar la información de clientes de alto patrimonio, incluyendo cifrado de documentos y acceso restringido. Cuando un cliente solicitó revisar su portafolio desde una ubicación remota, el asesor pudo atenderlo con seguridad y confianza. La experiencia fortaleció la relación y llevó a que el cliente recomendara sus servicios a colegas y familiares.

Claves para evitar errores y potenciar la confianza

Veamos un ejemplo práctico de qué no hay que hacer. Un agente recién incorporado compartió información de un cliente con un colega sin verificar el consentimiento. Aunque el cliente no sufrió un daño directo, la situación generó una advertencia interna y le permitió implementar procedimientos claros de autorización. Aprendió a evitar riesgos futuros y, al mismo tiempo, reforzó la importancia de la ética en la gestión de datos.

Para evitar algo así, estos son algunos pasos simples pueden marcar la diferencia en la gestión ética de información:

  • Limitar el acceso a los datos solo a personas autorizadas.

  • Mantener registros precisos y actualizados.

  • Solicitar siempre el consentimiento del cliente para el uso de su información.

  • Aplicar protocolos claros de seguridad en todas las etapas del proceso de venta y seguimiento.

Estas acciones no solo protegen a sus clientes. También fortalecen su posición como un profesional confiable y comprometido con la ética.

Sume estas consideraciones a su estrategia

El manejo ético de la información no es solo una obligación legal, sino una estrategia para crecer profesionalmente y consolidar la confianza de sus clientes. En BAC Financial, entendemos que mantenerse actualizado en estas buenas prácticas es clave para un desempeño exitoso. Por eso, nuestro blog es una herramienta pensada para acompañarlo en su labor diaria. Ofrecemos recursos, casos de referencia y guías que lo ayudarán a seguir desarrollándose como un agente confiable y competitivo en el mercado. No se olvide de seguirnos en Instagram y LinkedIn.

BAC Insights, descubre más en nuestro blog.

Suscríbase a nuestro boletín "Partners for Life"

Suscribase a nuestro newsletter “Partners For Life” para estar al día de las últimas novedades del sector y el grupo BAC.

Partners for Life

Nuestros agentes-corredores de seguros conocidos como “Partners for Life” son un equipo élite internacional con quien desarrollamos una relación de negocios a largo plazo. Un viaje en el que se encontrará siempre acompañado; formación continua, servicio y respaldo.

Consultenos ahora