Usted ya conoce los productos, los términos y la teoría detrás de seguros e inversiones. Lo que realmente marca la diferencia es su capacidad de traducir esa complejidad en palabras sencillas que despierten interés y confianza en el cliente.
No todos tienen el mismo nivel de conocimiento financiero o de los beneficios de los seguros, pero todos valoran entender con claridad lo que están a punto de contratar o invertir. En este artículo le daremos una serie de recomendaciones que le ayudarán a mejorar la comunicación asertiva y efectiva de la información que sus clientes deben manejar. Entenderá el porqué de la importancia del lenguaje en todo esto.
Cómo transformar lo técnico en práctico
Un error frecuente es pensar que simplificar resta valor. En realidad, es todo lo contrario. Explicar un concepto de manera accesible es prueba de dominio y cercanía. Imagine que en lugar de hablar de “rendimiento acumulado” dice: “piense en cómo crece su ahorro con los intereses, como si fueran pequeñas semillas que se suman año con año”. Este tipo de ejemplos convierte ideas abstractas en imágenes claras que el cliente puede relacionar con su vida cotidiana.
Lo mismo ocurre con la idea de diversificación: en lugar de explicarla con fórmulas, puede decir “es como cuando en el mercado no compra solo un tipo de fruta; al llevar varias opciones se asegura de que, si una se daña, no pierde toda su compra”.
Otro ejemplo es la inflación. En vez de limitarse a un número porcentual, puede explicar que “es como cuando con la misma cantidad de dinero que antes le alcanzaba para llenar el carrito, ahora solo llega a la mitad”.
Incluso conceptos como la cobertura de un seguro pueden explicarse con metáforas simples: “piense en una sombrilla; cuando la lleva con usted, no detiene la lluvia, pero sí lo mantiene protegido para que pueda seguir adelante”.
Estas comparaciones no solo facilitan la comprensión. A la vez, también transmiten que usted entiende las inquietudes reales de su cliente y habla en un lenguaje que le resulta cercano.
Adapte el mensaje al medio
Como parte de la importancia del lenguaje, es necesario tener presente que cada canal de comunicación exige un enfoque distinto. En reuniones presenciales, apóyese en gráficos sencillos o en historias reales. Sin duda es una forma que puede ser más eficaz que cifras extensas. En llamadas telefónicas, la claridad del lenguaje y las pausas para confirmar comprensión son clave. Por último, en las presentaciones virtuales, los recursos visuales deben ser concretos y evitar la saturación, privilegiando mensajes cortos y directos.
Algo que puede hacer para asegurar la comprensión es ofrecer algún panfleto digital o físico cuando corresponda. Esta es una manera de reforzar la transmisión de información, para que quede a disposición de su cliente cuando lo necesite.
La confianza se construye con claridad
Un cliente que entiende lo que escucha no solo se siente con más seguridad. También percibe honestidad y transparencia en su asesor. Al hablar claro, usted elimina la sensación de que hay “letra pequeña” o información oculta. Al contrario, fortalece el vínculo de largo plazo. Estos son algunos de los beneficios asociados a la correcta transmisión de información:
Seguridad en la toma de decisiones
Cuando la información se presenta en un lenguaje accesible, el cliente no duda ni siente que necesita un “traductor financiero” para comprender lo que se le ofrece. Esta seguridad se traduce en decisiones más rápidas y acertadas, lo que beneficia tanto al cliente como a usted.
Relación de largo plazo
El cliente que percibe claridad y transparencia entiende que no se le ocultan detalles importantes. Esto genera confianza y hace que lo vea a usted como un aliado confiable, no solo como un vendedor. Con el tiempo, esa relación se fortalece y abre la puerta a futuras oportunidades de negocio.
Diferenciación frente a la competencia
En un mercado donde muchos asesores recurren al exceso de tecnicismos, quien logra explicar con sencillez y precisión destaca de inmediato. La claridad en el lenguaje se convierte en una ventaja competitiva. Así, el cliente recuerda a quien le hizo más fácil comprender lo que estaba adquiriendo.
Transparencia que genera reputación
Ser claro y honesto no solo asegura una venta. También protege su reputación profesional. Un cliente satisfecho por la transparencia recibida recomendará sus servicios a otros, multiplicando así su alcance.
Un aliado en su desarrollo profesional
En BAC Financial reconocemos que la preparación técnica es solo una parte de su éxito. La otra es su capacidad de transmitirla con claridad y empatía; a eso se la debe importancia del lenguaje utilizado. Por eso, ponemos a su disposición artículos y recursos diseñados para ayudarle a crecer como profesional y alcanzar sus metas. Le invitamos a seguir consultando este blog, donde encontrará información valiosa que le acompañará en cada etapa de su carrera. Síganos en Instagram y LinkedIn.
Le puede interesar otro artículo del blog: ¿Vale la pena invertir en un CRM?